¿Qué procesos mentales tienen los bebés si aún no pueden hablar?

PROCESOS MENTALES DE LOS BEBÉS QUE AÚN NO PUEDEN HABLAR

Si eres madre o padre, seguramente te has hecho muchas veces la pregunta de ¿qué piensa mi bebé? ¿qué es lo que está pasando por su mente ahora mismo? A pesar de que los bebés no pueden hablar, esto no significa que no estén pensando o que no tengan procesos mentales. ¡Todo lo contrario! La mente de un bebé es una verdadera caja de sorpresas con mucho por descubrir. En este artículo, te contaremos ¿qué procesos mentales tienen los bebés si aún no pueden hablar?

¿QUÉ ES EL DESARROLLO COGNITIVO EN BEBÉS?

Para poder entender los procesos mentales que tienen los bebés, primero debemos comprender qué es el desarrollo cognitivo en ellos. Según Jean Piaget, el desarrollo cognitivo es un proceso continuo que comienza desde el nacimiento a través del cual los bebés construyen conocimientos y habilidades mentales que les permiten entender el mundo que les rodea. Este desarrollo se da por etapas que se definen por la capacidad que el bebé tiene para resolver problemas y entender conceptos complejos.

PERCEPCIÓN

Desde que nacen, los bebés comienzan a percibir su entorno. Es decir, son capaces de recoger información a través de sus sentidos y procesarla en su cerebro. Lo primero que perciben es la luz y los sonidos. A medida que van creciendo comienzan a percibir el color y la forma de los objetos, así como también a reconocer las voces y los rostros familiares.

MEMORIA

Los bebés tienen un sistema de memoria que les permite recordar los estímulos que reciben. Al principio, su memoria es muy limitada y se basa en recuerdos sensoriales, es decir, en las sensaciones percibidas a través de sus sentidos. A medida que van creciendo, su memoria se desarrolla, y es capaz de recordar eventos y situaciones que han vivido con anterioridad.

ATENCIÓN

La atención es un proceso mental muy importante que permite al bebé centrarse en estímulos específicos mientras ignoran otros. Al principio, la atención del bebé es muy corta y se limita a unos segundos. Por lo tanto, los estímulos que le llamen más la atención, serán los que logren mantener su interés por más tiempo.

IMITACIÓN

La imitación es otro proceso cognitivo muy importante en los bebés. Desde pequeños, los bebés imitan los movimientos y sonidos que observan en su entorno. Este proceso les permite aprender nuevas conductas y habilidades a través de la observación.

RAZONAMIENTO

Aunque parezca increíble, los bebés son capaces de razonar desde temprana edad. El razonamiento es un proceso mental que les permite resolver problemas y entender las relaciones causa-efecto. A través de este proceso, los bebés son capaces de entender que si lloran, alguien los atenderá. O que si patean un juguete, este se moverá.

COMPRENSIÓN DEL LENGUAJE

Aunque aún no puedan hablar, los bebés desde temprana edad comienzan a comprender el lenguaje que les hablan. Este proceso comienza desde que son recién nacidos y va evolucionando a medida que van creciendo. Al principio, solo son capaces de distinguir los sonidos y ritmos del lenguaje. Mientras que conforme van creciendo, comienzan a diferenciar las palabras y sus significados.

EMOCIONES

Las emociones son otro aspecto importante en el desarrollo cognitivo de los bebés. Desde temprana edad, los bebés son capaces de experimentar diferentes emociones como la felicidad, la tristeza, el miedo, la ira y la sorpresa. Si bien, los bebés no pueden expresar estas emociones verbalmente, las manifiestan a través de su lenguaje corporal.

SOCIALIZACIÓN

La socialización es otro aspecto importante en el desarrollo cognitivo de los bebés. A medida que van creciendo, los bebés comienzan a interactuar más con su entorno social. A través de esta interacción, aprenden nuevas conductas y habilidades. A la vez, comprenderán las reglas sociales que les permitirán interactuar y comunicarse de manera efectiva con las personas que les rodean.

CONCLUSIÓN

Como podemos ver, los bebés tienen muchos procesos mentales que les permiten entender el mundo que les rodea. A pesar de que no pueden hablar, esto no significa que no estén aprendiendo y experimentando constantemente. Como padres, es importante que sepamos reconocer la importancia del desarrollo cognitivo en los bebés y que nos aseguremos de proporcionarles un ambiente estimulante que les permita desarrollar todas sus capacidades mentales.