Introducción
Ser mamá es uno de los desafíos más grandes que puede enfrentar una mujer. Y aunque, en general, se trata de una experiencia maravillosa, también es cierto que no es fácil, especialmente si somos primerizas. La llegada de un bebé implica muchos cambios, y uno de los más significativos es el cuidado en la alimentación de la madre en periodo de lactancia.
¿Por qué es importante la alimentación durante la lactancia?
Durante la lactancia, la alimentación de la madre es esencial para asegurar el buen desarrollo del bebé. La leche materna es el alimento más completo y saludable para el recién nacido, y depende directamente de lo que coma la madre. Por lo tanto, es importante saber qué alimentos son necesarios, y también conocer los que deben evitarse o consumirse con precaución.
Alimentos que se deben evitar
Alimentos grasos y/o fritos:
Los alimentos con alto contenido de grasas y fritos, son muy difíciles de digerir y pueden causar malestar digestivo tanto en la madre como en el bebé afectando el correcto desarrollo de los sistemas digestivos. Además, este tipo de alimentos puede causar una bajada de leche inesperada o insuficiente.
Cafeína:
La cafeína se encuentra en bebidas como el café, té, refrescos y chocolate, se recomienda no abusar de estas bebidas ya que consumirlas en exceso puede causar irritabilidad, inquietud y dificultad para conciliar el sueño tanto en la madre como en el bebé.
Alimentos con exceso de sal:
La sal en exceso puede causar retención de líquidos y aumento de la presión arterial en la madre, y en el bebé malestares estomacales.
Alimentos picantes:
Los alimentos picantes pueden causar cólicos y diarrea en el bebé además de irritación en el ano de los bebés.
Alimentos que se deben consumir en cantidades moderadas
Lácteos:
Los lácteos son una excelente fuente de calcio y proteínas, fundamentales para mantener la salud ósea del bebé y de la madre. Pero en algunos casos, estos alimentos pueden causar reaccione alérgicas en el bebé. En esos casos se debe consultar con el pediatra.
Verduras crudas:
En general, las verduras son alimentos saludables que aportan muchos nutrientes importantes. Sin embargo, es recomendable evitar las que se consumen crudas ya que pueden causar cólicos y gases en el bebé. Cocinarlas antes de su consumo disminuye el riesgo.
Frutas tropicales:
En algunos casos, las frutas tropicales como la piña, la papaya o el mango, pueden causar diarrea en el bebé debido a su contenido en enzimas digestivas.
Alimentos que se deben consumir en cantidad abundante
Frutas y verduras:
Como ya hemos visto, las verduras y las frutas son una excelente fuente de nutrientes. En general, la ingesta diaria de este tipo de alimentos no solo asegura una buena nutrición, sino que también contribuye a regular y mejorar la digestión.
Pescado y marisco:
El pescado y el marisco son fuente de omega-3 y ácido fólico, dos nutrientes importantes para la salud tanto de la madre como del bebé.
Conclusiones
Durante el periodo de lactancia, la alimentación de la madre es fundamental. Es importante consumir alimentos saludables y evitar aquellos que puedan causar malestares en el bebé y en la madre. En general, el equilibrio y la moderación son claves para mantener una buena salud y garantizar el adecuado desarrollo del bebé. Si tienes dudas sobre lo que debes o no debes comer, siempre consulta a tu médico o nutricionista. Recuerda que, además de ser una responsabilidad, alimentarte de manera saludable durante la lactancia también será una enseñanza para tu hijo.