¿Cuáles son las cosas que no se deben hacer con un bebé?

Introducción

Ser padre es una de las experiencias más hermosas en la vida, cargada de emoción, amor y felicidad. Sin embargo, también representa una gran responsabilidad, ya que cuidar de un bebé implica tomar decisiones que afectarán su salud y bienestar. Una de las principales preocupaciones de los padres es saber qué cosas no deben hacerse con su pequeño para garantizar su seguridad y protección. En este artículo, te explicaremos ocho cosas que no debes hacer con tu bebé.

No dejar nunca al bebé sin supervisión

Uno de los errores más comunes que cometen los padres es dejar al bebé solo durante un momento en el que creen que está dormido o entretenido con algo. Si bien esto puede parecer inofensivo, en realidad es sumamente peligroso, ya que los bebés pueden moverse o cambiar de posición rápidamente y sin previo aviso. Además, también pueden suceder accidentes como caídas, asfixia o ahogamiento. Por eso, siempre es importante supervisar a tu bebé y nunca dejarlo solo.

No exagerar con la ropa del bebé

A veces, los padres tienen la creencia de que los bebés deben estar cubiertos de pies a cabeza, pero esto puede hacer que sientan mucho calor y que su piel no respire adecuadamente. Los bebés deben estar vestidos con ropa cómoda, suave y transpirable, que los proteja del frío sin agobiarlos. Recuerda que los bebés no tienen la misma capacidad de autorregular su temperatura que los adultos, por lo que es importante evitar el exceso de capas de ropa o de mantas.

No utilizar productos químicos en exceso

La piel de los bebés es muy delicada y sensible, por eso no se debe utilizar productos químicos en exceso. Muchas veces se piensa que utilizar productos de limpieza o lociones perfumadas en grandes cantidades puede asegurar la correcta higiene del bebé, pero esto no es cierto. Estos productos pueden causar irritaciones, alergias o asfixia. Antes de utilizar cualquier producto químico, asegúrate de leer detenidamente su etiqueta e investigar sobre sus efectos en la salud del bebé.

No utilizar una silla o carrito que no esté homologado

Para la seguridad del bebé, es importante utilizar una silla o un carrito homologado, que cumpla con las normas de seguridad establecidas. No se deben utilizar objetos improvisados como cajas de cartón, sillas de playa o carros de la compra, ya que no son seguros y pueden provocar caídas o lesiones. Asimismo, los padres deben asegurarse de ajustar correctamente los cinturones de seguridad de la silla o el carrito para evitar accidentes.

No fumar cerca del bebé

El tabaco es uno de los mayores enemigos de la salud, no solo para los adultos, sino también para los bebés. Si eres fumador, es importante que nunca fumes cerca de tu bebé, ya que esto puede aumentar el riesgo de enfermedades respiratorias, irritación de los ojos, infecciones del oído, asma y muerte súbita del lactante. Es recomendable dejar de fumar durante el embarazo y después de dar a luz para proteger la salud de tu bebé.

No jugar bruscamente con el bebé

Aunque los bebés pueden ser muy divertidos, es importante no jugar bruscamente con ellos, ya que esto puede causar lesiones, sacudidas del cerebro, asfixia y otros problemas. Nunca sacudas al bebé, lo lances al aire o lo balancees demasiado, ya que esto puede causar daños cerebrales o fracturas. Tampoco se deben tapar la cara o la boca del bebé con las manos, ya que esto puede provocar asfixia.

No bañar al bebé con agua demasiado caliente

Una de las cosas que no debes hacer con tu bebé es bañarlo con agua demasiado caliente. Recuerda que la piel de los bebés es muy delicada y sensible, por lo que puede quemarse con facilidad. Además, los bebés no tienen la misma capacidad que los adultos para regular su temperatura, por lo que pueden sufrir deshidratación, mareos o fatiga si se les expone a altas temperaturas durante mucho tiempo. La temperatura ideal del agua para bañar al bebé es de alrededor de 36 a 37 grados.

No darle alimentos que no sean apropiados para su edad

Uno de los errores más comunes que cometen los padres es darle alimentos que no son apropiados para la edad del bebé. Los bebés tienen un sistema digestivo muy sensible y aún no tienen las enzimas y bacterias necesarias para digerir algunos alimentos. Por eso, es importante evitar darle alimentos como miel, frutos secos, lácteos crudos, carnes crudas o procesadas, alimentos enlatados o conservas. A medida que tu bebé va creciendo, puedes ir introduciendo nuevos alimentos en su dieta, pero siempre con cautela y bajo supervisión médica.

Conclusión

Como hemos visto, el cuidado de un bebé implica tomar decisiones importantes que afectan su salud y bienestar. Algunos de los errores más comunes que cometen los padres son dejar al bebé sin supervisión, utilizar ropa o productos químicos en exceso, utilizar sillas o carritos que no estén homologados, fumar cerca del bebé, jugar bruscamente con él, bañarlo con agua demasiado caliente y darle alimentos que no son adecuados para su edad. Al evitar estos errores, puedes garantizar la seguridad y protección de tu bebé y disfrutar de la experiencia maravillosa de ser padre.