Introducción
¡Felicitaciones! Si estás leyendo este artículo, es porque estás embarazada o conoces a alguien que lo está. El primer trimestre de embarazo es uno de los momentos más emocionantes y delicados en la vida de una mujer y es importante saber qué acciones realizar y cuáles no. En este artículo, te explicaremos cuáles son las acciones desaconsejadas durante los tres primeros meses de gestación.
1. No fumar
Fumar es una de las peores cosas que una mujer puede hacer durante el embarazo. El humo del tabaco puede provocar abortos espontáneos, bajo peso al nacer, partos prematuros, problemas respiratorios y problemas de atención e hiperactividad en el futuro niño. Además, el tabaco puede disminuir el suministro de oxígeno y nutrientes al feto.
2. No consumir alcohol
Así como el tabaco, el alcohol también puede causar daños irreversibles en el feto. Beber puede provocar retraso en el crecimiento, anomalías faciales, anomalías del sistema nervioso central, problemas cognitivos y problemas de comportamiento en el niño. Si bebes alcohol durante el embarazo, tu bebé también lo hace.
3. No consumir drogas
El consumo de drogas durante el embarazo puede provocar terribles consecuencias en el feto. Las drogas pueden causar desde aborto espontáneo hasta daños cerebrales, problemas de comportamiento y problemas de atención en el niño. Es importante buscar ayuda si se tiene problemas de adicción a las drogas.
4. No tomar medicamentos sin receta médica
Además de estas sustancias, muchos medicamentos pueden ser perjudiciales para el feto. Antes de tomar cualquier tipo de medicamento, incluso si se trata de un medicamento sin receta médica, se debe consultar con un profesional de la salud.
5. No realizar actividades físicas intensas
Es importante mantenerse activa durante el embarazo, pero esto no significa que se deba realizar ejercicio físico extenuante o actividades que puedan causar dolor o malestar. Las actividades físicas seguras y recomendadas durante el embarazo son caminar, nadar y yoga prenatal.
6. No consumir grandes cantidades de cafeína
Es importante limitar el consumo de bebidas con cafeína durante el embarazo ya que puede aumentar la frecuencia cardíaca y la presión arterial del feto. Lo recomendado es no consumir más de 200 mg de cafeína por día, lo que equivale a una taza de café.
7. No llevar una dieta pobre en nutrientes
Una dieta equilibrada y rica en nutrientes es fundamental durante el embarazo. Las mujeres embarazadas necesitan un aporte extra de hierro, calcio, proteínas y vitaminas. Las dietas pobres en nutrientes pueden aumentar el riesgo de aborto espontáneo, parto prematuro y problemas de crecimiento del feto.
8. No evitar las visitas al médico
Es importante acudir a todas las visitas programadas con tu médico durante el embarazo. El médico te realizará exámenes de rutina y te dará consejos para garantizar el bienestar del bebé y la madre.
Conclusión
La primera etapa del embarazo es muy importante para el desarrollo del feto. Durante el primer trimestre, es fundamental prestar atención a las acciones que pueden perjudicar la salud del bebé y de la madre. Por otro lado, es importante mantener una dieta saludable, acudir a las visitas del médico y mantenerse activa. Siguiendo estos consejos, el embarazo será una experiencia hermosa y saludable para ti y tu bebé.