¿Cuáles pueden ser las causas del excesivo hipo en mi recién nacido?

Las causas del excesivo hipo en mi recién nacido

La llegada de un bebé a nuestro hogar es una experiencia maravillosa, sin embargo, es normal sentir cierta preocupación por su bienestar, especialmente cuando se presentan síntomas que no sabemos cómo interpretar. Uno de ellos es el hipo en los recién nacidos, que aunque es común, en algunos casos puede resultar excesivo y preocupar a los padres. En este artículo, analizaremos las posibles causas del excesivo hipo en los recién nacidos, para que puedas conocerlas y estar más tranquilo.

¿Qué es el hipo en los recién nacidos?

Antes de adentrarnos en las causas del excesivo hipo en los recién nacidos, es importante saber qué es el hipo en los bebés. El hipo es una contracción involuntaria del diafragma, el músculo que se encuentra entre el pecho y el abdomen, que provoca una inspiración brusca de aire y un cierre inmediato de la glotis. Como resultado, el bebé emite un sonido característico y repetitivo que es conocido como hipo.

¿Por qué los recién nacidos tienen hipo?

El hipo en los recién nacidos es bastante común y puede ocurrir por diversas razones, algunas incluso sin importancia. Por ejemplo, el bebé puede haber comido mucho y muy rápido, haber tragado aire, estar cansado, estresado o simplemente estar en una posición incómoda. En estos casos, el hipo es temporal y desaparece en pocos minutos.

¿Cuándo es excesivo el hipo en los recién nacidos?

Los recién nacidos pueden tener episodios de hipo con bastante frecuencia y no necesariamente deben ser motivo de preocupación. Sin embargo, si el hipo es excesivo y se prolonga por más de 15 minutos, es posible que haya algo más detrás. El excesivo hipo puede ser una señal de que hay algún problema en el sistema nervioso del bebé o en su sistema digestivo.

Las causas más comunes del excesivo hipo en los recién nacidos

A continuación, indicaremos las causas más comunes del excesivo hipo en los recién nacidos:

Trastornos gastrointestinales

Los trastornos gastrointestinales son una de las causas más comunes del excesivo hipo en los recién nacidos, como el reflujo gastroesofágico, el cólico del lactante o el estreñimiento. Estos trastornos provocan que el bebé trague aire durante la alimentación, aumentando la cantidad de veces que tendrá hipo.

Infecciones

Las infecciones respiratorias, como la bronquiolitis o la neumonía, pueden causar excesivo hipo en los recién nacidos. En estos casos, el hipo suele acompañarse de otros síntomas, como tos, fiebre o dificultad para respirar.

Ambiente poco tranquilo

El ambiente en el que se encuentra el bebé influye en su estado de ánimo y, por lo tanto, en su ritmo respiratorio. Si el entorno es ruidoso o estresante, el bebé puede presentar hipo debido al aumento de su ritmo respiratorio.

Problemas neurológicos

Algunos problemas neurológicos del recién nacido, como la epilepsia o la hipoxia cerebral, pueden provocar el excesivo hipo. Si crees que tu bebé está experimentando episodios de hipo muy prolongados y no sabes cuál puede ser la causa, es importante que acudas al médico para descartar cualquier problema.

Maduración del sistema nervioso

Otra causa habitual del excesivo hipo en los recién nacidos es la maduración de su sistema nervioso central. Al nacer, el sistema nervioso del bebé aún no está completamente desarrollado, por lo que es normal que tenga algunos movimientos involuntarios, como el hipo. Con el tiempo, a medida que el bebé va creciendo, estos movimientos se van controlando.

Sensación de frío

El excesivo hipo también puede deberse a que el bebé tiene frío. Si la temperatura de su cuerpo desciende demasiado, el bebé puede tener episodios de hipo como forma de mantener la temperatura corporal.

Problemas cardíacos

Aunque es poco común, algunos problemas cardíacos congénitos pueden causar excesivo hipo en los recién nacidos, como la cardiopatía congénita o la ductus arterioso persistente. Si sospechas que puede haber un problema cardíaco detrás del hipo de tu bebé, es necesario que acudas al pediatra de inmediato.

Tips para controlar el excesivo hipo en los recién nacidos

Si el excesivo hipo de tu bebé te preocupa, te recomendamos algunos tips para controlarlo. En primer lugar, es importante que observes a tu bebé y que intentes identificar qué lo está causando. Si el hipo se debe a algún problema en su sistema digestivo, por ejemplo, es importante que controles la cantidad de comida que le das en cada toma y que lo alimentes despacio. Si el hipo se debe a la sensación de frío, asegúrate de mantenerlo bien abrigado y de envolverlo en una manta.

En general, lo más importante es mantener la calma y no estresarte demasiado. El excesivo hipo en los recién nacidos suele desaparecer rápidamente y no tiene consecuencias graves para la salud.

Conclusión

En resumen, el hipo en los recién nacidos es un fenómeno común y en muchos casos no tiene por qué ser motivo de preocupación. Sin embargo, si el hipo es excesivo y se prolonga por más de 15 minutos, es importante que busques la causa subyacente. Las causas más comunes son problemas gastrointestinales, infecciones, ambiente poco tranquilo, problemas neurológicos, maduración del sistema nervioso, sensación de frío y problemas cardíacos. Si sospechas que hay un problema detrás del hipo de tu bebé, no dudes en acudir al médico.