¿Cuál es la razón detrás de los constantes llantos de los bebés?

¿Por qué mi bebé llora tanto?

Tener un bebé en casa puede ser emocionante y abrumador al mismo tiempo. De repente, te encuentras siendo responsable de un ser humano pequeño y frágil que no puede hablar, razón por la cual llora para comunicarse. Sin embargo, ¿cuándo debes preocuparte por los llantos de tu bebé? ¿Por qué llora tanto tu pequeño? En este artículo, te explicaremos la razón detrás de los constantes llantos de los bebés, para que puedas tener una mejor comprensión y puedas hacer frente a la situación como un padre informado y seguro.

La primera señal de que algo está mal

Al igual que los adultos, los bebés lloran por razones diferentes. Pueden estar hambrientos, cansados, aburridos o incómodos. Los llantos de los bebés también pueden deberse a problemas de salud, como tener fiebre o estar enfermos. Es crucial saber cuándo algo no está bien y cuándo es necesario llevar al bebé al médico. En primer lugar, los llantos constantes y prolongados, sin una razón evidente, pueden ser una señal de que algo está mal. Sintoniza tus instintos, y no dudes en contactar al médico de tu bebé si tienes alguna preocupación.

Llamativo: los bebés lloran más durante las primeras semanas

Generalmente, los bebés lloran más durante las primeras semanas después del nacimiento. Esto se conoce como el «período de llanto excesivo» del recién nacido, y a menudo coincide con el período de adaptación de la madre y el bebé. Es esencialmente un ajuste para ambas partes. Durante este tiempo, un bebé puede llorar hasta tres horas al día, mientras que algunas madres tienen dificultades para dormir lo suficiente debido a los llantos del bebé.

Además de esto, a los bebés les resulta difícil regular su temperatura corporal y su sueño, así como acostumbrarse a las nuevas y desconocidas sensaciones, como la luz y la gravedad terrestre. Todos estos factores pueden contribuir al llanto constante del bebé.

La teoría de la necesidad primaria de John Bowlby

John Bowlby es un teórico británico que creía que los recién nacidos eran biológicamente programados para buscar la proximidad y la atención de sus cuidadores, como medida de seguridad emocional. Esta teoría se conoce como la «teoría de la necesidad primaria». La idea detrás de esta teoría es que un bebé tiene necesidades instintivas que deben ser satisfechas para su supervivencia, y ellos llorarán para hacer que los cuidadores se acerquen para satisfacer esas necesidades.

¿Cómo puedo calmar a mi bebé?

Calmar a un bebé puede sonar difícil, pero en realidad no lo es tanto. Al igual que con los adultos, hay ciertas cosas que a los bebés les resultan reconfortantes, como la voz y el contacto físico de la madre o el padre. Al sostener a su bebé en posición vertical y caminar lo suficientemente rápido, puede hacer que se sientan más seguros. O también puedes tratar de acurrucar a tu bebé en una manta acogedora y hacer que se sienta como si estuviera en el útero nuevamente.

Además, la mayoría de los bebés encuentran la sensación de chupar reconfortante, por lo que ofrecerle el chupete es una buena opción. Los sonidos reconfortantes, como los ruidos de la naturaleza y la música suave, también pueden calmar a un bebé. Tómate tu tiempo para experimentar y descubrir lo que funciona mejor para tu bebé, y recuerda que cada bebé es diferente.

Llanto en los bebés mayores

Después de los primeros meses, el llanto de un bebé debería disminuir, pero aún así llorará ocasionalmente. Los llantos de un bebé mayor, como cuando puede decir algunas palabras, pueden no tener una razón clara, pero aún así debes seguir tus instintos y tratar de averiguar por qué está llorando tu bebé.

Un bebé mayor podría estar buscando atención, estar hambriento, cansado o incluso estar sintiendo algún tipo de dolor. Habla con tu bebé, distráelo con juegos y actividades, y asegurate que esté bien descansado, alimentado y limpio. Si el llanto constante persiste, contacta al médico de tu bebé para descartar cualquier problema de salud.

La importancia de la paciencia

Ser un padre puede ser difícil, especialmente cuando tu pequeño llora sin cesar. Sin embargo, es importante recordar que el llanto es la única forma en que los bebés pueden comunicarse. La paciencia es crítica, y debemos ser conscientes de que calmar al bebé puede tomar tiempo y esfuerzo.

No intentes hacer varias cosas a la vez mientras intentas calmar al bebé, porque es probable que fracases en ambas. En su lugar, encuentra un lugar tranquilo, respira profundamente y enfócate en el bebé. También es importante recibir apoyo emocional y físico de amigos y familiares para manejar la responsabilidad de cuidar a un recién nacido.

Conclusión

Ser padres por primera vez puede ser una experiencia abrumadora y emocional, pero es importante recordar que los llantos de los bebés son su forma de comunicarse. Reconocer las razones detrás de los llantos de tu bebé y tomar medidas para calmarlo es esencial para su desarrollo emocional y su supervivencia. Sé paciente, conócelo y experimenta con diferentes técnicas de calma hasta encontrar lo que funcione mejor para su bebé. Y, lo más importante, siempre sigue tus instintos y no dudes en buscar ayuda profesional si tienes alguna preocupación.