Qué es el rechazo en el embarazo
El embarazo es una etapa maravillosa en la vida de una mujer. Sin embargo, no todo es color de rosa. Durante este proceso, el cuerpo de la mujer atraviesa por muchos cambios hormonales que pueden generar efectos secundarios tales como el llamado «rechazo» al embarazo. En este artículo entraré en detalles sobre qué es el rechazo en el embarazo, cuáles son sus síntomas y cuál es su duración.
¿Qué es el rechazo en el embarazo?
El rechazo en el embarazo, también conocido como «síndrome de averse», es la aversión que algunas mujeres experimentan hacia el feto en gestación. Es decir, la mujer no desea tener al bebé o siente una gran repulsión hacia él. En algunos casos, se puede incluso considerar el aborto como una opción. Este fenómeno puede ser causado por una variedad de factores.
Factores que contribuyen al rechazo del embarazo
El rechazo en el embarazo puede ser causado por una variedad de factores externos e internos. A continuación, algunos de los más comunes:
-
Factores genéticos: Cuando hay un historial de depresión, ansiedad, trastornos de la personalidad o trastornos psicológicos en la familia, la probabilidad de rechazo en el embarazo aumenta.
-
Factores ambientales: Estrés laboral, estrés financiero, eventos traumáticos, abusos, violencia, etc., pueden aumentar la probabilidad de rechazo en el embarazo.
-
Factores hormonales: Las fluctuaciones hormonales, especialmente durante los primeros meses del embarazo, pueden afectar el estado de ánimo de una mujer y generar síntomas del rechazo al embarazo.
-
Factores psicológicos: La historia personal de la mujer, su relación con su pareja, sus expectativas sobre el embarazo, las experiencias negativas anteriores, etc., pueden influir en la probabilidad de presentar rechazo en el embarazo.
Síntomas del rechazo en el embarazo
El rechazo en el embarazo tiene síntomas específicos que lo distinguen de otros problemas psicológicos. Si experimentas estos síntomas, es importante que consultes a tu médico o a un especialista en salud mental:
- Aversión hacia el feto en gestación.
- Sentimientos de ira, tristeza, desesperación, impotencia, entre otros emociones negativas hacia el embarazo.
- Rechazo hacia los síntomas normales del embarazo, como náuseas, mareos y demás.
- Pensamientos intrusivos sobre la posibilidad de no tener al bebé.
- Pérdida de interés en actividades que antes parecían interesantes o agradables.
- Depresión, ansiedad y otros trastornos psicológicos.
Duración del rechazo en el embarazo
El rechazo del embarazo varía en duración dependiendo de la causa subyacente. En algunos casos, puede desaparecer después de unas pocas semanas, mientras que en otros puede persistir durante todo el embarazo. Algunos de los factores que pueden influir en la duración del rechazo en el embarazo son:
-
La causa subyacente: Si el rechazo se debe a problemas hormonales o al estrés, la duración puede ser más corta. Si se debe a problemas más profundos como problemas de abuso o depresión, la duración será más larga.
-
La respuesta de la mujer: La forma en que la mujer percibe y enfrenta el rechazo puede afectar su duración. Si la mujer busca ayuda profesional, y está dispuesta a trabajar en sus problemas, el rechazo puede ser superado más fácilmente.
-
La calidad del apoyo que recibe la mujer: El apoyo emocional de amigos y familiares puede ser muy importante en la recuperación.
-
El momento del diagnóstico: Cuanto más temprano se diagnostique el rechazo, más fácil será superarlo.
Tratamientos para el rechazo en el embarazo
El rechazo en el embarazo es un problema serio que debe ser tratado por un profesional de la salud mental. Pero, además de recibir ayuda psicológica, hay otras acciones que pueden ayudar a superar el rechazo al embarazo. Algunas de estas acciones son:
-
Identificar el problema: es importante identificar qué está causando el rechazo para poder tratarlo.
-
Comunicar los sentimientos: hablar con alguien en quien confíes es muy importante para que no te sientas sola ante el problema.
-
Ejercicio físico: esto puede ayudar a aliviar los síntomas de ansiedad y depresión.
-
Mejorar la alimentación: la dieta puede afectar a nivel de bienestar.
-
Tomarse tiempo: es importante tomarse tiempo de calidad para uno mismo y la pareja.
Conclusión
El rechazo en el embarazo es un problema serio, pero que tiene solución. En ocasiones, puede desaparecer por sí solo, pero en otros casos probablemente busques ayuda profesional. Lo más importante es que debes comprender que no estás sola en este problema. Busca ayuda, habla con alguien de confianza, tómate tiempo para ti misma y para la pareja para poder enfrentar el problema y superarlo. Lo superarás. ¡Ánimo!