¿Cuál es el límite de tiempo recomendado para dejar llorar a un bebé?

¿Cuál es el límite de tiempo recomendado para dejar llorar a un bebé?

Cuando se trata de bebés y llanto, es difícil saber cuál es el límite de tiempo recomendado para dejar llorar a un bebé. Lo que puede funcionar para un bebé puede no funcionar para otro. Además, muchas personas tienen opiniones diferentes sobre el tema. Por lo tanto, en este artículo exploraremos los diferentes enfoques sobre este tema y te proporcionaremos información valiosa para decidir cuál es el mejor camino a seguir para ti y tu bebé.

¿Por qué los bebés lloran?

Los bebés lloran como una forma de comunicación. Cuando están incómodos o necesitan algo, llorar es su forma de pedir ayuda. ¿Y cómo sabes cuándo un bebé está incómodo o necesita algo? Aquí hay algunas cosas que podrían estar causando el llanto de tu bebé:

  • Hambre
  • Sueño
  • Pañal mojado o sucio
  • Dolor o malestar
  • Cambios de temperatura
  • Necesidad de contacto físico

Si tu bebé está llorando y no puedes identificar la causa, intenta hacer las cosas básicas como darle de comer, cambiarle el pañal y asegurarte de que esté cómodo. Si después de haber hecho todo esto, el bebé sigue llorando, es posible que necesite más atención física.

Enfoque 1: Sostener y consolar al bebé

Muchas madres y padres optan por el enfoque de sostener y consolar al bebé cada vez que llora. Esto puede llevar a un poco de cansancio, pero la mayoría de las veces la calma llega pronto y el bebé se duerme. Los bebés necesitan contacto físico para sentirse seguros, lo que se conoce como «apego seguro». Este enfoque puede ayudar a establecer un apego seguro, ya que el bebé sabe que siempre habrá alguien allí para responder a sus necesidades y llantos.

Enfoque 2: Dejar llorar al bebé durante un tiempo determinado

Algunos expertos sugieren dejar llorar al bebé durante un tiempo determinado antes de acudir a calmarlo. Por lo general, se recomienda un máximo de cinco minutos. La idea detrás de este enfoque es enseñar al bebé a que no siempre obtenrá lo que quiere inmediatamente y que puede aprender a calmarse por sí solo. Defensores de este método argumentan que éste puede ayudar a desarrollar la habilidad de «autorregulación» del bebé, una habilidad que le será útil en la vida.

Enfoque 3: Dejar llorar al bebé hasta agotarlo

El enfoque más «extremo» es dejar llorar al bebé hasta que se agote y se duerma. Esta técnica se conoce como «entrenamiento de sueño sin llanto». Se trata de un enfoque muy controvertido y algunos expertos lo consideran peligroso. Esta técnica puede provocar efectos negativos en el bebé, como el desarrollo de estrés y ansiedad, lo que a su vez puede afectar negativamente el desarrollo del cerebro.

¿Cuál es el enfoque correcto para tu bebé?

No existe una respuesta correcta única sobre cuál es el enfoque correcto para tu bebé. Lo importante es identificar qué funciona mejor para tu bebé y para ti en particular. ¿Eres capaz de tolerar el llanto de tu bebé sin intervenir? ¿Tu bebé se calma rápidamente después de haberle consolado? ¿Tu bebé tiende a llorar durante largos períodos de tiempo sin aparente razón? Estas son las preguntas que debes hacerte antes de decidir qué enfoque tomar.

Consejos para reducir el llanto del bebé

Independientemente del enfoque que elijas, aquí hay algunos consejos que pueden ayudar a reducir el llanto de tu bebé:

  • Establece una rutina: Los bebés se sienten seguros cuando tienen una rutina. Establece una hora regular para la comida, la siesta y el baño para ayudar al bebé a predecir cuándo sucederán los eventos del día.

  • Usa el contacto físico: El contacto físico tranquiliza al bebé. Sostener en brazos, cantar y acariciar suavemente son formas efectivas de consolar al bebé.

  • Respeta las necesidades del bebé: Los bebés tienen necesidades básicas, como hambre, sueño y un lugar cómodo para dormir. Asegúrate de que estén cubiertas antes de esperar que el bebé se calme.

  • No tengas miedo de pedir ayuda: No hay nada de malo en pedir ayuda cuando la necesitas. Pídele a alguien que te ayude a cuidar al bebé si necesitas un descanso.

Conclusión

No existe una respuesta fácil sobre cuánto tiempo debes dejar llorar a tu bebé. Lo que funciona para un bebé puede no funcionar para otro. Como mencionamos anteriormente, es importante identificar qué métodos funcionan mejor para tu bebé y para tu situación personal. Ya sea que elijas sostener al bebé y consolarlo cada vez que llora o utilices una técnica de autorregulación, asegúrate de priorizar la seguridad y la comodidad de tu bebé. Y recuerda, no hay nada de malo en pedir ayuda si la necesitas.