Consejos infalibles para evitar y tratar el cólico en los pequeños del hogar

Introducción

Ser padres es una tarea maravillosa pero no exenta de desafíos, y uno de los más comunes es el cólico en los bebés. Puede resultar una situación estresante para los padres, quienes se sienten frustrados al no poder aliviar el dolor de su pequeño. Sin embargo, existen algunos consejos infalibles para prevenir y tratar el cólico en los pequeños del hogar, y en este artículo te los compartimos todos.

¿Qué es el cólico en los bebés?

Antes de entrar en materia, es importante saber qué es el cólico en los bebés. Es un trastorno del sistema digestivo que puede ocurrir en los primeros meses de vida. Se manifiesta con llanto intenso y prolongado, especialmente durante las tardes y noches, que puede durar hasta tres horas seguidas. Si bien no se sabe con certeza cuál es la causa, se cree que puede deberse a la inmadurez del sistema digestivo del bebé, la falta de lactancia materna, la sobrealimentación o la intolerancia alimentaria.

Consejos para prevenir el cólico

1. La lactancia materna es la mejor opción

La lactancia materna es el mejor alimento para los bebés. No solo aporta los nutrientes que necesitan, sino que también reduce el riesgo de enfermedades y alergias. Además, la leche materna es más fácil de digerir que las fórmulas lácteas. Si das el pecho a tu bebé, asegúrate de que esté bien sujeto y que esté tomando la leche completa sin interrupciones.

2. Controla la alimentación

Si decides darle biberón a tu bebé, es importante que no lo sobrealimentes. Asegúrate de que la cantidad de leche que le das es la adecuada para su edad y peso. Si lo alimentas con fórmula, es importante que sigas las instrucciones del fabricante en cuanto a la cantidad de agua y polvo que debes mezclar. Además, debes evitar alimentos que puedan causar alergias, como la leche de vaca, los huevos, los cacahuetes y los mariscos.

3. Cuida la postura durante la alimentación

Es importante que tengas en cuenta la postura de tu bebé durante la alimentación. Si lo alimentas con biberón, debes mantenerlo en posición vertical y con la cabeza ligeramente elevada. Si lo alimentas con el pecho, asegúrate de que esté en una posición cómoda tanto para ti como para él.

4. Reduce la estimulación

Los bebés necesitan un ambiente tranquilo y relajado para dormir y descansar. Por lo tanto, es importante que reduzcas la estimulación en su entorno. No lo lleves a lugares ruidosos o con mucho movimiento, y evita los estímulos visuales y sonoros innecesarios.

Consejos para tratar el cólico

1. Aplícale calor en la barriga

El calor puede ser muy efectivo para aliviar el dolor de la barriga. Puedes colocar una bolsa de agua caliente o una compresa tibia en su abdomen durante unos minutos. También puedes darle un baño de agua tibia para relajarlo.

2. Hazle masajes en la barriga

Los masajes en la barriga pueden ayudar a aliviar el dolor y la tensión en el abdomen. Haz suavemente círculos con tus dedos en el sentido de las agujas del reloj en la zona del ombligo. También puedes mover sus piernas en movimientos de bicicleta para ayudar a liberar gases.

3. Usa la técnica del “shh”

La técnica del “shh” es muy efectiva para calmar a los bebés. Consiste en hacer un sonido de “shh” fuerte y continuo cerca de su oído. El sonido imita el sonido del útero y puede ayudar a que el bebé se sienta más seguro y tranquilo.

4. Prueba con remedios naturales

Algunos remedios naturales pueden ayudar a aliviar el cólico en los bebés. La manzanilla, el hinojo y la menta son plantas que pueden tener un efecto relajante en el sistema digestivo. Puedes hacer una infusión y darle unas gotas a tu bebé.

Conclusión

El cólico en los bebés es una situación común y normal en los primeros meses de vida. Sin embargo, puede ser muy estresante para los padres. Los consejos que hemos compartido en este artículo pueden ayudarte a prevenir y tratar el cólico en los pequeños del hogar. Recuerda que cada bebé es único y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. Lo importante es tener paciencia, escuchar a tu instinto y buscar ayuda si es necesario.