Introducción
Uno de los momentos más especiales durante la maternidad es el momento de la lactancia. Es el momento en que el vínculo entre madre e hijo se fortalece aún más y, por supuesto, es la forma más natural de alimentar a tu bebé. Sin embargo, el llanto de un bebé durante la lactancia puede ser bastante desalentador. En este artículo, explicaremos por qué su hijo puede llorar durante la lactancia y qué puedes hacer al respecto.
¿Por qué mi bebé llora durante la lactancia?
Problemas de agarre
El agarre inadecuado es una de las razones más comunes por las que los bebés lloran durante la lactancia. Si el bebé no se agarra correctamente, puede no estar recibiendo suficiente leche materna y, por lo tanto, sentir hambre. Además, un agarre incorrecto puede hacer que la lactancia sea incómoda o incluso dolorosa para la madre. El bebé intentará compensar esto tirando y tratando de chupar más fuerte, lo que puede causar dolor y llanto.
Problemas con la producción de leche
La producción insuficiente de leche materna también puede ser una razón por la que su bebé llora durante la lactancia. Si la madre no produce suficiente leche, el bebé puede no obtener suficiente alimento, lo que lo hace sentir hambriento y llorar. Además, si la madre no ha amamantado lo suficiente, puede que tenga problemas con la lactancia y por ende, el bebé llora por no obtener la cantidad correcta de leche.
Problemas de gases
A menudo, los lactantes lloran debido a problemas de gases. Los bebés tragan aire durante la lactancia y si no pueden expulsarlo, puede causar malestar y llanto. Los bebés que lloran por problemas de gases pueden también mostrar señales de dolor, como contorsionarse o llorar.
Problemas de sueño
Los bebés pueden llorar durante la lactancia debido a los problemas de sueño. Si su bebé ha estado despierto durante un período de tiempo prolongado, puede estar demasiado cansado para alimentarse correctamente. Esto puede causarle irritabilidad, llanto y dificultad para mantener un agarre adecuado.
Problemas emocionales
Los bebés también pueden llorar durante la lactancia debido a problemas emocionales. Si el bebé siente cambios emocionales, como estrés, ansiedad, tristeza u otras emociones fuertes, puede manifestarse llorando. Puede llevar a la madre intentar confortar al bebé al alentarle a que mame para recibir el contacto físico y la comodidad que necesita.
Reflejo de eyección de leche demasiado fuerte
El reflejo de eyección de leche es el proceso de liberación de leche materna a partir de la mama durante la lactancia. Es posible que si la madre tenga un reflejo de eyección demasiado fuerte, esto pueda hacer que el bebé se atragante y llore.
Problemas con la lactancia mixta
Los bebés también pueden llorar durante la lactancia mixta. Si la madre está dando fórmula además de leche materna, puede que el bebé esté acostumbrado a la textura o sabor diferentes, o que tenga problemas para pasar de una alimentación a otra.
Sobreestimulación
Si su bebé está sobreestimulado, puede llorar durante la lactancia. La sobreestimulación ocurre cuando el bebé está cansado, inquieto o incómodo.
¿Cómo puedes solucionar el llanto de tu bebé durante la lactancia?
Asegurarse de que el bebé tenga un buen agarre
Un buen agarre es la base para la lactancia adecuada. La madre debe asegurarse de que el bebé tenga el agarre adecuado y que tenga la boca bien abierta en torno al pezón. Si tiene problemas para lograr un buen agarre, puede intentar diferentes posiciones, consultando con un consultor de lactancia y utilizando herramientas de ayuda, como una almohada de lactancia.
Asegurarse de que el bebé esté bien alimentado
Una buena forma de garantizar que su bebé esté bien alimentado es verificar si el pañal está húmedo. Si el pañal está húmedo, esto significa que el bebé está obteniendo suficiente alimento y por lo tanto, es menos probable que llore durante la lactancia. Además, si cree que el bebé llora por hambre, probablemente sea necesario aumentar la frecuencia de las tomas de leche materna.
Aprender a relajarse
La relajación es importante durante la lactancia. Si la madre está estresada o ansiosa, su bebé puede sentir ese malestar emocional y llorar en consecuencia. Tomarse un tiempo para la relajación antes de la lactancia puede ayudar a que la madre esté en un estado emocional más equilibrado y ayudar a que la lactancia se realice de manera más adecuada.
Cambiar de espaldas
Si el bebé llora durante la lactancia, puede ser útil cambiar de posición o brazo para acomodarse. La lactancia puede ser incómoda para la madre, y si se mueve, puede encontrar una posición más cómoda que ayude a que la lactancia sea más efectiva y por ende, el bebé llora menos.
Tratar problemas de sobrestimulación
La sobrestimulación puede manifestarse con el llanto durante la lactancia. Si esto sucede, puede ser útil tratar de aliviar al bebé, como cambiar a un entorno más tranquilo, acunar al bebé o incluso intentar que duerma un poco.
Consultar a un consultor de lactancia
Su consultor de lactancia puede ser de gran ayuda si está lidiando con el llanto de su bebé durante la lactancia. Estos profesionales están capacitados para ayudar con problemas como el agarre incorrecto, la sobrestimulación y la producción insuficiente de leche.
Conclusión
En resumen, el llanto de un bebé durante la lactancia puede estar siendo causado por varias razones, como problemas de agarre, producción insuficiente de leche y problemas emocionales. La solución al llanto también depende de la causa subyacente, como asegurarse de que el bebé tenga un buen agarre adecuado, y relajarse antes de la lactancia. Con la ayuda de un consultor de lactancia, la mayoría de las madres pueden encontrar soluciones al llanto durante la lactancia y fortalecer su vínculo con sus bebés.