¿A partir de qué momento un bebé comprende el lenguaje hablado?
Cuando tenemos un bebé en casa, nos preguntamos si nos entiende, si sabe lo que decimos y cómo se desarrolla su capacidad para comprender el lenguaje hablado, sobre todo en los primeros meses. En este artículo, exploraremos el proceso de adquisición del lenguaje por parte de los bebés y a partir de qué momento comienzan a entender lo que les decimos.
1. El inicio del desarrollo del lenguaje
El proceso de adquisición del lenguaje comienza antes del nacimiento del bebé, desde el tercer trimestre de gestación, ya que a partir de este momento comienza a escuchar la voz de la madre y otros sonidos ambientales. Después del nacimiento, el bebé va descubriendo el mundo a través del oído y la vista, y el lenguaje se convierte en una herramienta fundamental para su desarrollo cognitivo, social y emocional.
2. Las habilidades auditivas del bebé
Desde el nacimiento, los bebés tienen la capacidad de escuchar y distinguir sonidos del lenguaje hablado, aunque esto no significa que comprendan el significado de las palabras. Los bebés prefieren escuchar la voz de su madre y otras voces familiares, y pueden distinguir los sonidos básicos de los idiomas que escuchan en su entorno.
3. Los primeros meses
Durante los primeros meses de vida, los bebés no comprenden el lenguaje hablado como lo hacemos los adultos. Los sonidos que escuchan les parecen actividad sonora sin significado lingüístico. Sin embargo, los bebés son capaces de aprender en este periodo, y pueden discriminar las palabras de su idioma nativo de las de otros idiomas. También comienzan a desarrollar la habilidad de asociar sonidos con patrones visuales, como los movimientos de los labios al hablar.
4. La comprensión del lenguaje hablado
A partir de los 6 meses, los bebés comienzan a comprender palabras individualmente. Por ejemplo, cuando escuchan la palabra ‘mamá’, relacionan esa palabra con la persona que se refiere a su madre en particular. En esta etapa, los bebés pueden recordar y reconocer palabras y los objetos o personas a los que se refieren.
5. La adquisición del vocabulario
A partir de los 12 meses, los bebés comienzan a comprender la relación entre el lenguaje hablado y las situaciones que les rodean. Los bebés pueden asociar palabras con objetos, acciones y eventos que experimentan en su vida cotidiana. En esta etapa, los bebés comienzan a adquirir vocabulario de forma significativa.
6. El papel de la interacción social
La adquisición del lenguaje en los bebés está influenciada por la interacción social con sus padres, familiares y otros cuidadores. Los bebés aprenden el lenguaje a través de la conversación y la interacción social, y es importante para su desarrollo mantener una comunicación cercana y afectiva con ellos.
7. El desarrollo de la expresión oral
El desarrollo del lenguaje no solo se trata de la comprensión del lenguaje hablado, sino también de la capacidad del bebé para expresarse oralmente. Alrededor de los 12 meses, los bebés comienzan a emitir sus primeras palabras, aunque su pronunciación a menudo no es clara. Sin embargo, con la práctica y la interacción social, el bebé comienza a mejorar su pronunciación y a desarrollar habilidades de expresión oral.
8. La importancia de hablar con el bebé
Hablar con el bebé, desde los primeros días de vida, es fundamental para su desarrollo lingüístico y emocional. Al hablar con el bebé, no solo le damos la oportunidad de escuchar el sonido del lenguaje hablado, sino que también establecemos un vínculo emocional y afectivo con él.
Conclusión
En resumen, los bebés comienzan a comprender el lenguaje hablado a partir de los 6 meses de edad. Durante los primeros meses de vida, los bebés pueden reconocer los patrones de su lenguaje nativo y comienzan a discriminar las palabras de otros idiomas. A medida que crecen, los bebés adquieren vocabulario y habilidades de expresión oral. Sin embargo, es importante recordar que la adquisición del lenguaje en los bebés está influenciada por la interacción social y el ambiente lingüístico en el que crecen. Por lo tanto, es fundamental hablar con el bebé y mantener una comunicación cercana y afectiva para favorecer su desarrollo lingüístico y emocional.