Introducción
Cuando nacen, los bebés parecen tener todo por desarrollar. Se ven vulnerables y sus ojos, aún cerrados. Pero, ¿desde cuándo los ojos de los bebés adquieren su color? ¿Cuál es la razón detrás de ello? Si tú también te haces estas preguntas, has llegado al lugar adecuado. Continúa leyendo este artículo para descubrir a partir de cuándo se produce el cambio de color de ojos en los bebés.
¿A partir de cuándo se producen los cambios en el color de los ojos de los bebés?
La respuesta no es tan sencilla como podrías pensar en un principio. De hecho, el color de los ojos del bebé puede seguir cambiando durante muchos meses después de su nacimiento. Normalmente, al nacer, los ojos de los bebés se ven de color gris claro o azul. Esto es debido a la falta de melanina, el pigmento que da color a la mayoría de las partes del cuerpo.
¿Qué es la melanina?
La melanina es un pigmento marrón oscuro que también se encuentra en la piel, el cabello y en otros tejidos del cuerpo. A medida que un bebé se desarrolla dentro del útero, su cuerpo comienza a producir melanina, aunque no lo suficiente para cambiar el color de los ojos en ese momento.
¿Por qué los bebés tienen ojos azules?
Cuando los bebés nacen, tienen muy poca melanina en sus ojos debido a la inactividad del gen responsable de la producción de melanina. Este gen también recibe el nombre del gen de color de ojos según la ciencia, y se encuentra ubicado en el cromosoma 15.
¿Cómo se produce el cambio de color de los ojos?
Con el paso del tiempo, los ojos del bebé producirán más melanina, proporcionando un mayor pigmento marrón. A medida que se produce la melanina, los ojos pueden cambiar de color gradualmente a lo largo de varios meses, incluso durante algunos años de vida. Como hemos dicho, el tiempo que conlleva el cambio del color de los ojos en los bebés varía, pero por lo general ocurre en los primeros 12 meses de vida.
¿La herencia influye en el color de los ojos de los bebés?
La genética también juega un papel importante en la determinación del color de los ojos del bebé. Los bebés heredan un gen para el color de ojos de cada padre. En términos generales, un gen dominante producirá un color de ojos más fuerte que un gen recesivo, pero el color de los ojos de los padres no siempre se transmite directamente a los hijos.
¿Es normal que los ojos de los bebés cambien de color?
En la gran mayoría de los casos, los cambios de color en los ojos de los bebés son perfectamente normales, aunque existen enfermedades y trastornos que pueden afectar a la pigmentación de los ojos y cambiar su color. Si tus hijos presentan otros síntomas relacionados con sus ojos, como secreción, enrojecimiento o inflamación, es recomendable que visites al pediatra.
¿Qué otros factores pueden afectar al color de los ojos de los bebés?
Además de los factores genéticos, hay otros elementos que pueden influir en el color de los ojos, como la exposición a la luz solar y otros cambios hormonales. Por ejemplo, las personas que pasan mucho tiempo bajo la luz directa del sol pueden experimentar cambios de color en sus ojos.
¿Qué sucede si el bebé tiene ojos de diferentes colores?
Como hemos mencionado, la genética juega un papel importante en la determinación del color de ojos de los bebés, por lo que aquellos que tienen ojos de diferentes colores pueden haber heredado dos genes diferentes para el color de ojos. Esta condición se conoce como heterocromía y no suele afectar a la salud del bebé. De hecho, tener ojos de diferentes colores puede ser una característica única y llamativa.
Conclusión
Aunque los bebés nacen con los ojos de color azul claro o grisáceo, los cambios en la producción de melanina les permiten ir adquiriendo color a lo largo de los meses. Por lo general, el proceso de cambio de color de los ojos en los bebés ocurre en los primeros 12 meses de vida, aunque pueden seguir cambiando de color durante varios años. La genética y los factores ambientales son los responsables de los diferentes colores de ojos que observamos en las personas. Si estás preocupado por el color de los ojos de tu bebé, consulta al pediatra y disfruta de esta etapa tan única del desarrollo de tu bebé.