¿A partir de cuándo los bebés sienten la ausencia de su madre?

Desde el momento en que nace un bebé, su madre se convierte en su mundo entero. Es gracias a ella que satisface sus necesidades básicas de alimentación y protección, así como también le brinda la seguridad emocional necesaria para enfrentar los desafíos del día a día. Pero ¿a partir de cuándo los bebés sienten la ausencia de su madre y cómo afecta esto a su desarrollo? En este artículo, exploraremos las respuestas a estas preguntas y hablaremos sobre la importancia del apego materno en los primeros años de vida.

¿Cuándo comienza el bebé a sentir la ausencia de su madre?

La respuesta corta es: desde el momento en que nace. Los bebés son seres extremadamente sensibles y perceptivos, incluso en los primeros días de vida. Es por eso que la mayoría de los hospitales promueven el contacto piel con piel entre la madre y el bebé inmediatamente después del parto. Esto ayuda a establecer el vínculo materno y brinda calma al recién nacido.

Pero la verdadera respuesta a esta pregunta es más complicada. En realidad, el bebé comienza a percibir la separación de su madre desde antes de nacer. Durante el embarazo, el feto se acostumbra al ritmo cardíaco, la voz y las emociones de su madre. Está constantemente en contacto con ella a través del líquido amniótico y su sistema nervioso se desarrolla en respuesta a ese entorno. Por lo tanto, el bebé ya está familiarizado con la presencia de su madre incluso antes de nacer, lo que hace que la separación sea aún más difícil de manejar.

¿Por qué es importante el apego materno en los primeros años de vida?

El apego materno es la conexión emocional que se establece entre el bebé y su madre y es crucial para el desarrollo infantil temprano. Los bebés que tienen un vínculo seguro con su madre tienen mayores probabilidades de convertirse en niños felices y confiados que desarrollan la capacidad de establecer conexiones emocionales saludables con otros en su vida.

Por otro lado, los bebés que carecen de un vínculo seguro con su madre pueden experimentar una serie de problemas y trastornos del desarrollo, incluyendo ansiedad, depresión, problemas de comportamiento y dificultades para establecer relaciones saludables en sus vidas adultas.

¿Cuándo comenzar a separarse del bebé?

Por supuesto, no es posible que una madre siempre esté presente para su bebé. En algún momento, deberá haber resultados en la obligación materna de dar atención constante. Pero cuando y cómo hacerlo, es importante.

La mayoría de los padres comienzan a separarse de sus bebés en algún momento entre los 6 y los 12 meses de edad. Será útil realizarlo poco a poco para que el cambio resulte menos abrupto. El objetivo es que el bebé desarrolle su propia independencia y seguridad, sin exponerlo a un estrés innecesario.

¿Cómo afecta la separación a los bebés?

La separación de la madre puede resultar muy estresante para los bebés, lo que afecta el desarrollo de la emoción. Si bien es posible que el vínculo materno no se haya establecido por completo en ese momento, la ausencia repentina y prolongada puede causar ansiedad y llanto.

Las reacciones de cada bebé ante la separación serán diferentes. Algunos pueden soportar la ausencia de su madre de manera más tranquila que otros, mientras que otros pueden demostrar una angustia intensa.

¿Cuánto tiempo es demasiado tiempo para separarse?

La cantidad de tiempo que un bebé puede separarse de su madre varía en función de la edad, el temperamento y la personalidad del niño. Por lo general, los especialistas afirman que no es aconsejable separarse del niño ni más de dos horas los primeros meses.

¿Es necesario dejar al bebé con otra persona?

A veces, los padres deben dejar a su bebé con otra persona. Ya sea porque necesitan volver al trabajo o porque necesitan un tiempo para sí mismos, pueden surgir situaciones en las que los padres no puedan estar físicamente presentes para su hijo.

Si esa persona que cuida al bebé tiene una actitud cariñosa y amable, además de establecer relaciones lo más personales posibles con el recién nacido, la separación no será tan fuerte.

¿Cómo ayudar al bebé a manejar la separación?

Hay algunas cosas que puede hacer para ayudar al bebé a manejar la separación. Estos incluyen:

  • Establecer una rutina: los bebés dependen de la estructura y la predictibilidad para sentirse seguros. Establecer una rutina diaria, incluso si es simple, puede ayudar a que se sientan más confiados y predecibles los hábitos diarios.

  • Mantener la comunicación: es importante para el bebé saber que su madre está disponible para él, incluso si ella no está físicamente presente. Al dejar al bebé con otra persona, se recomienda que la madre llame, envíe mensajes y use videos para mantener la comunicación abierta.

  • Permitir que el bebé tenga objetos de consuelo: los objetos de consuelo, como una manta o un juguete favorito, pueden ayudar al bebé a sentirse más seguro en momentos de separación.

Conclusión

En resumen, los bebés comienzan a sentir la ausencia de su madre desde el momento en que nacen, y el apego materno es crucial para su desarrollo emocional temprano. A medida que los padres comienzan a separarse de sus bebés, es importante hacerlo de manera gradual y respetar las señales que el niño transmite sobre el tiempo que pueden soportar sin la figura materna. Utilizar los consejos mencionados para ayudar al bebé a manejar la separación y asegurar una transición lo más armoniosa y fluida para todos los implicados.