Introducción
Tedioso, agotador, extenuante, eso es lo que se siente para los padres de un recién nacido cuando el bebé no duerme toda la noche. Es normal que su sueño sea intranquilo y que se despierte constantemente. Pero, ¿a partir de cuándo los bebés empiezan a dormir toda la noche? ¿Es cierto que existen bebés que duermen de corrido desde el primer día de vida?
¿Cuánto duermen los bebés?
Antes de entrar en el tema, hablemos de cuánto debería dormir un bebé. Los recién nacidos duermen alrededor de 16 a 20 horas al día, distribuidos en periodos cortos de 1 a 3 horas, que se intercalan con períodos de alimentación, cambio de pañales y limpieza. A medida que el bebé crece, el sueño se va normalizando y disminuyendo a medida que se acerca a los 3 o 4 meses de edad.
El sueño de los bebés y el proceso biológico
A pesar de que cada bebé es diferente, hay ciertas tendencias en su evolución del sueño. El sueño del bebé, y en general de todo ser humano, se compone de dos fases principales: el sueño no REM y el sueño REM, que se alternan repetitivamente durante la noche.
Durante el sueño no REM, el bebé entra en un estado de sueño profundo, donde la respiración es profunda y tranquila, la frecuencia cardíaca es ralentizada y los músculos están relajados. Este sueño es fundamental para el cuerpo, ya que ayuda a reponer y reparar los tejidos, además de consolidar los recuerdos y el aprendizaje.
En cambio, durante el sueño REM, el cerebro es muy activo y los ojos se mueven rápidamente bajo los párpados cerrados. Durante este sueño, el bebé suele tener sueños y despertares breves. Durante esta fase, el cerebro está muy activo, esencial para consolidar la memoria y realizar aprendizajes.
¿Cuándo pueden los bebés dormir toda la noche?
Los recién nacidos no tienen la capacidad de dormir toda la noche ya que su estómago es muy pequeño y necesitan alimentarse con frecuencia. Por lo general, los bebés comienzan a dormir por más tiempo durante la noche a partir de los 2 o 3 meses de edad.
Aunque algunos bebés pueden dormir más temprano, lo habitual es que a las 12 semanas de vida comiencen a dormir de seis a ocho horas seguidas por la noche. Se considera que los bebés “duermen toda la noche” cuando lo hacen durante un período de cinco a seis horas corridas.
La influencia de la lactancia en el sueño de los bebés
La lactancia materna es fundamental para el desarrollo del bebé, pero también influye en la calidad del sueño del bebé. Los bebés alimentados al pecho tendrán una interrupción del sueño cada vez que se despierten para comer. Esto se considera “normal”, ya que el bebé necesita comer con frecuencia durante el primer año de vida.
En los bebés alimentados con leche de fórmula, el sueño puede ser más largo debido a que se sienten más satisfechos. Estos bebés, en general, tienen más horas de sueño en comparación con los bebés alimentados con leche materna.
Cómo ayudar a que el bebé duerma toda la noche
Los procesos de aprendizaje de los bebés, junto con la ayuda de los padres, pueden ayudar a facilitar el sueño durante toda la noche. Algunas recomendaciones son:
- Realizar una rutina relajante antes de dormir. Esto puede incluir dar un baño al bebé, leer un cuento y/o poner música suave.
- Evitar actividades estimulantes antes de dormir. Es importante evitar los juegos u otras actividades que puedan alterar al bebé antes de dormir.
- Establecer un horario regular de sueño para el bebé. Es recomendable establecer una rutina de horarios para que los padres puedan anticipar cuándo el bebé está listo para dormir.
- Dejar al bebé dormir a su manera. Cada bebé es diferente y pueden requerir diferentes métodos para dormir. Los padres deben respetar la forma en que el bebé duerme y no obligarlo a dormir de una manera que no le sea natural.
- Acudir a un especialista en el caso de problemas de sueño. Si el bebé tiene problemas para dormir, se recomienda acudir a un especialista en sueño infantil para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.
¿Qué hacer cuando el bebé no duerme bien?
A veces, a pesar de establecer rutinas relajantes y horarios regulares, el bébé sigue teniendo problemas para dormir. Es común que los padres se sientan cansados y agotados cuando no pueden dormir bien por las noches. Algunas recomendaciones son:
- Encontrar tiempo para descansar. Los padres deben encontrar tiempo para descansar durante el día, aunque sea por cortos períodos de tiempo. Dormir cuando el bebé duerme puede ser una buena solución.
- Pedir ayuda a familiares. Es importante que los padres no se sientan avergonzados por pedir ayuda a amigos y familiares para que las tareas en casa no sean tan abrumadoras.
- Hacer ejercicio. El ejercicio es una buena forma de liberar el estrés y la tensión. Incluso un paseo corto puede hacer una gran diferencia en el ánimo de los padres.
- Hablar con otras personas que han pasado por lo mismo. La comprensión de otros padres que han pasado por lo mismo puede ser una gran ayuda para los que se sienten abrumados e inciertos.
Conclusiones
Es normal que los bebés no duerman toda la noche, especialmente los recién nacidos que necesitan comer con frecuencia. El sueño es un proceso biológico esencial para el cuerpo y puede ser afectado por el tipo de alimentación, el ambiente y otros factores. Cada bebé es diferente y puede requerir un método diferente para dormir. Es importante para los padres establecer un horario regular para el sueño y encontrar maneras de descansar durante el día. En general, es recomendable que los padres hablen con un especialista en el caso de problemas de sueño.